Descriptions:
Por Hugo Maguey
En redes sociales y medios internacionales se dio una nota con mucho entusiasmo: la supuesta resurrección del Aenocyon dirus, también conocido como lobo gigante o dire wolf, una especie extinta hace más de 10 mil años. Sin embargo, especialistas aclaran que no se ha “desextinguido”, o clonado al lobo gigante, sino que se ha creado un animal moderno que se le parece, mediante técnicas de ingeniería genética y crianza selectiva.
El proyecto, desarrollado por la empresa estadounidense Colossal Biosciences, tiene como objetivo crear animales capaces de restaurar ecosistemas que han perdido especies clave. Uno de sus esfuerzos más recientes consiste en modificar genéticamente perros lobo (híbridos entre perro doméstico y lobo gris) para que adquieran ciertas características físicas del Aenocyon dirus, como su tamaño, estructura ósea y resistencia a climas extremos.
El doctor Nic Rawlence, profesor asociado de Zoología de la Universidad de Otago, señaló que lo que Colossal Biosciences ha producido es un lobo gris con características similares a las de un lobo gigante; no se trata de un lobo gigante reintroducido, sino de un híbrido: “Para desextinguir realmente algo, tendrías que clonarlo. El problema es que no podemos clonar animales extintos porque el ADN no está lo suficientemente bien conservado. Incluso si logras secuenciar el genoma, no puedes extraer el ADN de animales extintos en fragmentos lo bastante largos, como sí se puede hacer con un animal vivo. Así que la única forma de ‘desextinguir’ un animal es usando la nueva tecnología de biología sintética, como CRISPR-Cas9, que actúa como unas tijeras moleculares: puedes cortar un pequeño fragmento de ADN e insertar otro nuevo, lo que en la práctica produce un cambio genético”.
Colossal, conocida por proyectos similares como la supuesta “desextinción” del mamut lanudo, ha señalado que sus esfuerzos no buscan replicar exactamente el genoma de especies extintas, sino recrear organismos funcionales con características similares. En otras palabras, es una aproximación ecológica y fenotípica, no genética ni paleontológica.
Un estudio publicado en Nature en 2021 sobre el ADN antiguo del Aenocyon dirus concluyó que, pese a su apariencia similar al lobo gris moderno, el lobo gigante era genéticamente muy distinto, al grado de haber divergido evolutivamente hace al menos 5.7 millones de años. Por ello, cualquier intento por “revivirlo” fielmente sería, por ahora, científicamente inviable.
La confusión parece surgir del lenguaje utilizado en comunicados de prensa o titulares que favorecen el impacto mediático sobre la precisión científica. Jeremy Austin, director del Centro Australiano de ADN Antiguo, dijo a ScienceAlert que todo lo que ha hecho Colossal es crear un lobo gris modificado genéticamente que se parece a lo que la empresa cree que pudo haber parecido un lobo gigante.
Por ahora, lo que se ha logrado es una versión moderna, funcionalmente similar en ciertos aspectos al lobo gigante, pero biológicamente distinta. No se trata de un regreso desde la extinción, sino de una reinterpretación genética con fines ecológicos y experimentales.
Fuentes:
- Perri, A. et al. (2021). “Dire wolves were the last of an ancient New World canid lineage.” Nature, vol. 591, pp. 87–91. https://doi.org/10.1038/s41586-020-03082-x
- Company claims to have “de-extincted” the dire wolf – Expert Reaction https://www.sciencemediacentre.co.nz/2025/04/08/company-claims-to-have-de-extincted-the-dire-wolf-expert-reaction/
- Did Dire Wolves Just Come Back From Extinction? Here’s The Truth https://www.sciencealert.com/did-dire-wolves-just-come-back-from-extinction-heres-the-truth
- Colossal Biosciences. “Rewilding the American Pleistocene”. https://colossal.com